En este articulo encontraras un resumen con ejemplos enfocado en las principales actividades económicas de Argentina. Actividades primarias, secundarias y terciarias, así como sus exportaciones e importaciones.
La economía de Argentina, de acuerdo al FMI (Fondo Monetario Internacional), ocupó el puesto 24
entre las economías más grandes del mundo con un PIB
de US$630.698 millones (2022). Argentina es la tercera economía más grande de América Latina después de México y Brasil.
La economía de Argentina ha tenido muchos altibajos en su historia. Entre 1880 y 1905 su economía se expandió y su PIB se multiplicó por 7, llegando a tener PIB per Cápita similar al de Estados Unidos, el país era considerado una economía desarrollada.
Sin embargo, en los años siguientes su economía se desaceleró considerablemente, en especial entre 1929 y 1932. Luego entre 1944 y 1974, el país sufrió de una inflación anual promedio de 26% aunque su PIB creció en promedio 3.5%.
Entre 1976 y 1983 su economía declinó bajo la dictadura. En los 90s se realizaron privatizaciones y se liberalizo el comercio internacional. Aunque luego después de 2003 se nacionalizaron algunas industrias. Hoy, la economía de Argentina sigue teniendo problemas de inflación y por su deuda externa.
¿En qué se basa la economía de Argentina? Incluyen desde actividades agrícolas simples, pasando por la producción industrial como la producción de maquinaria, hasta actividades de servicios como el comercio y servicios técnicos. Las principales actividades económicas de Argentina por sector son:
Actividades primarias de Argentina
Las actividades primarias de
Argentina son de gran importancia en la economía, en especial en las
exportaciones del país. Sus principales productos agropecuarios son:
La soja, Argentina es el tercer productor a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y Brasil. Es el primer exportador de aceite de soja.
El girasol, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Rusia, Ucrania, y UE-27 (USDA). Es el segundo exportador de aceite de soja.
Biodiesel, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Alemania, Francia y Brasil.
Otros productos agropecuarios importantes son: manzana, pera, azúcar, cítricos, olivo, uva, y vino.
Argentina también es un gran productor de petróleo, con importantes
nacimientos en la Patagonia y Cuyo. Mientras que los principales minerales que
extrae son el oro, plata, zinc, manganeso, cobre y azufre.
En los últimos años, tras la crisis financiera del 2008, las exportaciones de los productos agrícolas
del país se han visto afectadas por el descenso de los precios internacionales
de las materias primas.
Actividades secundarias de Argentina
Las actividades secundarias o
industriales en Argentina tras atravesar diferentes periodos de crisis que
las debilitaron, se renovaron y hoy en día son más fuertes y
competitivas logrando una participación del 30% del PIB total de Argentina.
En ellas se destacan la producción de automóviles,
químicos, textiles, alimentos, calzado así como también la
metalurgia y siderurgia. Estas actividades industriales se concentran principalmente en Buenos Aires, Córdoba,
Rosario, Tucumán y Mendoza.
Actividades terciarias de Argentina
En las actividades terciarias o de servicios son las principales labores del total de la actividad productiva de la Argentina. Se destacan la banca, el comercio mayorista y minorista, reparaciones, hotelería y turismo, restaurantes, transporte y almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros, actividades inmobiliarias, administración publica y defensa, enseñanza y salud.
[post_ads]
Las actividades terciarias componen mas del 50% del PIB de la Argentina y es también el sector de mayor crecimiento.
Actividades económicas primarias: 8.5% del PIB.
Actividades económicas secundarias: 31.6% del PIB.
Actividades económicas terciarias: 59.8% del PIB.
Más: desarrollo sustentable en Argentina
Fuentes:
Wikipedia
MECON
Atlas MIT
Participación por sector en las actividades económicas de Argentina
Actividades económicas secundarias: 31.6% del PIB.
Actividades económicas terciarias: 59.8% del PIB.
Comercio internacional de Argentina
Las exportaciones son esenciales en las actividades económicas de Argentina. En 2019 sus exportaciones fueron de cerca de US$65.111 millones, mientras que sus importaciones US$49.121 millones.
Los principales socios comerciales de Argentina son Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y Chile.
Exportaciones de Argentina
Los principales destinos de sus exportaciones son Brasil (18%), China (8.9%) y Estados Unidos (6.1%).
Las exportaciones de Argentina son principalmente alimentos, equipos de transporte y productos químicos. Mientras que sus importaciones son maquinarias, vehículos, productos químicos y minerales.
Importaciones de Argentina
Los principales orígenes de las importaciones de Argentina son Brasil (27%), China (19%) y Estados Unidos (11%),
Las importaciones de Argentina son principalmente maquinas y aparatos, automóviles, partes y accesorios de vehículos, Equipos de telefonía, hierro, gas, petróleo, medicamentos y alimentos.
Más: desarrollo sustentable en Argentina
Fuentes:
Wikipedia
MECON
Atlas MIT
9 comentarios:
lol
en que fecha se subio este articulo?
Hola, soy estudiante de economía estos datos a que periodo corresponde de que año son?
merca
ortigosa la concha de tu madre
Gracias ahora puedo hacer la tarea :D
falopa
Es una mirada esto
One can say, that you need a big amount of money to start binary options trading. That is a popular mistake. When I first knew binary minimum deposit, that made me smile. So it doesn't matter, how much money you have to invest, the result will be great. You can learn more important information in this article, created by the experts. Have a nice day!
Publicar un comentario