Los 5 tipos de facturas más usuales en México son las 5 siguientes.
En primer lugar encontramos el comprobante de ingresos, el cual es usado por la mayoría de personas en el día a día. Tanto si prestamos servicios a distintos profesionales como si somos arrendadores, vendemos algún producto o simplemente recibimos o exportamos algún tipo de mercancía.
En segundo lugar, encontramos los comprobantes de traslado. Es usada por transportistas y sirven para comprobar si realmente se están llevando las mercancías al lugar previamente indicado. Además, detallan los productos que están siendo transportados.
En tercer lugar, encontramos el comprobante de nómina, en el que se deben emitir todos y cada uno de los patrones, sin importar si son personas morales o físicas. Son usadas al otorgar remuneraciones salariales.
En cuarto lugar, veremos el comprobante para recepción de pagos. Este es el tipo de factura usada al realizar pagos fraccionados, es decir, distintas veces. También se usa cuando el recibo deba emitirse por adelantado a los bienes o servicios ofrecidos.
Por último, en quinto lugar nos encontramos con el comprobante de egresos. Es otro de los tipos de facturas electrónicas establecidas para aquellas situaciones en las que se debe hacer una devolución de un pago, o si por el contrario hemos de corregir algún pago y cambiarla por una cifra menor.
Además, el SAT quiere conseguir que todo ciudadano realice sus facturas por medios electrónicos, para así agilizar todos los procesos.
Para poder llevar esto a cabo la entidad ha generado una serie de herramientas de facturación como la factura electrónica para representar el CFDi (comprobante fiscal digital mediante Internet).
Sin embargo esto parece ser muy nuevo para la gran parte de los ciudadanos y muchos no captan la idea. Pero ahora realizar una factura electrónica del SAT es mucho más sencillo de lo que pensabas: te enseñamos a hacerla
Por ello, existen diferentes páginas que nos ayudan a realizar las distintas Facturas del SAT. Gracias a su proceso detallado paso a paso, podremos realizar nuestras factura electrónica SAT.

Ésta página se ha dedicado a explicar paso por paso cómo se ha de crear una factura electrónica del SAT. Actualmente, ya es posible realizarla correctamente y de una forma considerablemente rápida, ya que podemos seguir paso por paso hasta terminarla.
Finalmente, poco más queda por añadir, puesto que ya hemos visto cuales son los diferentes tipos de facturas que existen en el país de México, así como lo que exige ahora el SAT: la nueva creación de facturas electrónicas para contribuir de una forma voluntaria al gasto público.
En primer lugar encontramos el comprobante de ingresos, el cual es usado por la mayoría de personas en el día a día. Tanto si prestamos servicios a distintos profesionales como si somos arrendadores, vendemos algún producto o simplemente recibimos o exportamos algún tipo de mercancía.
En segundo lugar, encontramos los comprobantes de traslado. Es usada por transportistas y sirven para comprobar si realmente se están llevando las mercancías al lugar previamente indicado. Además, detallan los productos que están siendo transportados.
En tercer lugar, encontramos el comprobante de nómina, en el que se deben emitir todos y cada uno de los patrones, sin importar si son personas morales o físicas. Son usadas al otorgar remuneraciones salariales.
En cuarto lugar, veremos el comprobante para recepción de pagos. Este es el tipo de factura usada al realizar pagos fraccionados, es decir, distintas veces. También se usa cuando el recibo deba emitirse por adelantado a los bienes o servicios ofrecidos.
Por último, en quinto lugar nos encontramos con el comprobante de egresos. Es otro de los tipos de facturas electrónicas establecidas para aquellas situaciones en las que se debe hacer una devolución de un pago, o si por el contrario hemos de corregir algún pago y cambiarla por una cifra menor.
El SAT y sus nuevas facturas electrónicas: aquí puedes entenderlo todo
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria de México, es decir una secretaría del Estado de México, el cual obliga a todos los ciudadanos a llevar a cabo estos 5 tipos de facturas previamente explicados.Además, el SAT quiere conseguir que todo ciudadano realice sus facturas por medios electrónicos, para así agilizar todos los procesos.
Para poder llevar esto a cabo la entidad ha generado una serie de herramientas de facturación como la factura electrónica para representar el CFDi (comprobante fiscal digital mediante Internet).
Sin embargo esto parece ser muy nuevo para la gran parte de los ciudadanos y muchos no captan la idea. Pero ahora realizar una factura electrónica del SAT es mucho más sencillo de lo que pensabas: te enseñamos a hacerla
Por ello, existen diferentes páginas que nos ayudan a realizar las distintas Facturas del SAT. Gracias a su proceso detallado paso a paso, podremos realizar nuestras factura electrónica SAT.

Ésta página se ha dedicado a explicar paso por paso cómo se ha de crear una factura electrónica del SAT. Actualmente, ya es posible realizarla correctamente y de una forma considerablemente rápida, ya que podemos seguir paso por paso hasta terminarla.
Finalmente, poco más queda por añadir, puesto que ya hemos visto cuales son los diferentes tipos de facturas que existen en el país de México, así como lo que exige ahora el SAT: la nueva creación de facturas electrónicas para contribuir de una forma voluntaria al gasto público.
2 comentarios:
Gracias por la información. Me queda la duda si en algún momento reemplazarán definitivamente a las facturas manuales? O siempre seguirán co-existiendo. Gracias.
¡Interesante artículo!
Publicar un comentario