Perú es un país ubicado en Sur América con una superficie total de 1.285.216 km² y una población estimada de 31 millones. El país es considerado como uno de los más diversos del mundo, condición reflejada en su multitud de paisajes: valles, mesetas, desiertos, selva, costas etc. Es para muchos un país en vía de desarrollo que ha logrado grandes avances en los últimos años.
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional para el 2012, la economía del Perú es la quincuagésima segunda (52ª) más grande del mundo (séptima en Latinoamérica) con un PIB de US$ 232.542 millones, adelante de otras economías latinoamericanas como Venezuela 32ª (US$333.715 millones), pero detrás de otras como Colombia 44ª (US$342.135 millones). Perú es la sexta economía más grande de América Latina, detrás de Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.
La economía peruana es diversa gracias a su riqueza geográfica, ubicación y recursos naturales. En los últimos años Perú ha logrado avances considerables y hoy es considerado como un país de ingresos medio-altos, según el Fondo Monetario Internacional su PIB per cápita en 2017 es de US$13.501, similar al de Colombia (US$14.609).
Recientemente nuevas regulaciones y políticas de mercado abierto han impulsado la economía del Perú aunque también tiene dificultades debido a la informalidad, inequidad
y violencia. Perú es 48º en el Índice de Libertad Económica (2016) gracias a un manejo macroeconómico prudente que mantiene el endeudamiento público del país como uno de los más bajos de la región. Igualmente, El país ocupa la posición 71º en el Índice Mundial de Innovación (2016) lo que lo ubica como un país con un nivel de innovación promedio, pero debajo de otros países de Latinoamérica como Chile (44º), México (61º) y Colombia (63º).
Actividades primarias: 7.3 % del PIB.
Actividades secundarias: 34.6 % del PIB.
Actividades terciarias: 58.1 % del PIB.

Principales fuentes:
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional para el 2012, la economía del Perú es la quincuagésima segunda (52ª) más grande del mundo (séptima en Latinoamérica) con un PIB de US$ 232.542 millones, adelante de otras economías latinoamericanas como Venezuela 32ª (US$333.715 millones), pero detrás de otras como Colombia 44ª (US$342.135 millones). Perú es la sexta economía más grande de América Latina, detrás de Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.
La economía peruana es diversa gracias a su riqueza geográfica, ubicación y recursos naturales. En los últimos años Perú ha logrado avances considerables y hoy es considerado como un país de ingresos medio-altos, según el Fondo Monetario Internacional su PIB per cápita en 2017 es de US$13.501, similar al de Colombia (US$14.609).
y violencia. Perú es 48º en el Índice de Libertad Económica (2016) gracias a un manejo macroeconómico prudente que mantiene el endeudamiento público del país como uno de los más bajos de la región. Igualmente, El país ocupa la posición 71º en el Índice Mundial de Innovación (2016) lo que lo ubica como un país con un nivel de innovación promedio, pero debajo de otros países de Latinoamérica como Chile (44º), México (61º) y Colombia (63º).
Composición de los sectores económicos del Perú
Actividades secundarias: 34.6 % del PIB.
Actividades terciarias: 58.1 % del PIB.
Actividades económicas primarias de Perú
Perú es un país con grandes recursos económicos naturales. Gracias a su riqueza, la minería es uno de los sectores económicos más importantes del Perú. Este sector representa más del 50% de las divisas del país, 20% de la recaudación fiscal y 11.7% del PIB (incluyendo actividades de procesamiento que son parte de las actividades secundarias). Además, Perú es el principal productor mundial de varios minerales: es 1º en la producción de plata, 7º de oro, 3º de cobre, 3º estaño, 3º zinc, 3º hierro y 3º plomo. Estos productos mineros son parte clave de las exportaciones del país, en 2015 el 53.85% de sus exportaciones fueron minerales. A la cabeza de estas actividades está Petroperú, una de las empresas más grandes del Perú. Esta es una empresa estatal peruana y de derecho privado dedicada al transporte, refinación y comercialización de combustibles y sus derivados con ingresos de US$2 mil millones y beneficios de más de US$800 millones.
Además de la minería, la agricultura peruana también es de considerar entre las actividades primarias. los principales productos agrícolas de Perú son la papa, el arroz, el maíz, el trigo, la quinua, las hortalizas y legumbres, los frutales, el algodón, la caña de azúcar y el café.
También, sobresalen actividades económicas en la costa como la pesca. El país cuenta con un litoral costero de 3080 kilómetros. Destacan la pesca de atún, anchoveta, bacalao y tilapia.
También, sobresalen actividades económicas en la costa como la pesca. El país cuenta con un litoral costero de 3080 kilómetros. Destacan la pesca de atún, anchoveta, bacalao y tilapia.
Actividades económicas secundarias de Perú
[post_ads]
Como sector económico, la industria peruana tiene una gran participación en el total de la producción económica nacional. Cuando en otros países de la región este sector representa entre el 15%-20% del PIB, en Perú representa el 34.6% del PIB.
Como sector económico, la industria peruana tiene una gran participación en el total de la producción económica nacional. Cuando en otros países de la región este sector representa entre el 15%-20% del PIB, en Perú representa el 34.6% del PIB.
Este tipo de actividad se concentra principalmente en la grandes ciudades del país como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. Los sectores que más resaltan son la industria textil y de vestido, la producción de alimentos (lácteos, bebidas, dulces, pescado), productos químicos y farmacéuticos, industria textil y la siderurgia.
Actividades económicas terciarias de Perú
El sector económico de servicios de Perú, al igual que en la mayoría de países, es el más grande de la economía, además impulsa gran parte del crecimiento económico del país, cerca del 70% de este. Los principales sectores de estas actividades son el comercio, turismo, banca, servicios financieros, educación, salud, transporte, entretenimiento, seguridad, restaurantes, hotelería y comunicaciones.
Uno de los sectores más destacados es el turismo. Este representa cerca del 7% del PIB total del país, emplea al 11% de la población economicamente activa y es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años. Al Perú llegaron más de 3.5 millones de visitantes en el 2014, lo cual lo convierte en uno de los principales destinos turísticos de Latinoamérica.
Otro sector de gran importancia y que cada vez se masifica más son los servicios financieros. Con cerca de 60 entidades y un PIB de 17.331 mil millones de S/. el sector se consolida a la vez que más personas acceden a este tipo de servicios gracias a el aumento de ventas minoristas, transacciones electrónicas, nuevos productos financieros, terciarización de servicios e inversiones en el sector.
Comercio internacional de Perú
Perú es el 56º mayor exportador del mundo. Su principales socios comerciales son China y Estados Unidos. Los destinos principales de las exportaciones de Perú son China (21%), Estados Unidos (15%), Suiza (8%) y Canadá (7%), mientras que los orígenes principales de las importaciones de Perú son China (22%), Estados Unidos (20%), Brasil (5%), y México (4.9%).
Las exportaciones de Perú son en su mayoría productos minerales, metales preciosos, productos agrícolas y alimentos. Mientras que sus importaciones se enfocan en maquinarias, productos minerales, equipos de transporte, productos químicos y metales.
Principales exportaciones de Perú

29 comentarios:
Justo la informaciòn que necesitaba para mi clase, muchas gracias
AMEEEEEN GRACIAS FHBFUVAEBR
gracias por hacerme la tare
PUTOS
me exita la info
me sirvio
:)
A la verga me encanto
Me ayudo mucho
falta que es :/
BUENA INFORMACION
Qué pasará cuándo se acaben los recursos? Cuáles son los planes del gobierno?
Justo para elaborar mi informe de economía
hola
buena información
trabajo para el cole, sirvio algo
Me gusto esta bien ilustrante
SALUDOS A ALMA MARLO GOZO
._. ta ok
Muchas Gracias
no mamen me sirvio de mucho, el vídeo tambien ta bueno, pero me hubiese gustado que digan que es o un miniconcepto pero gracias ahora a hacer la tareas y no soy un robotito
gracias me sirvió de mucho.
Muy buena la información, pero me gustaría saber cuáles son los principales problemas ambientales en el sector terciario
faltan 2 actividades economicas la 4 y 5 :v
q pe ndejo
Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, el comercio y la venta de servicios. Producción agropecuaria sector primari.
Amigos, en este sitio de trading de índices podéis empezar a invertir en acciones, criptos y otros bienes https://www.robomarkets.es/forex-trading/assets/indices/ usando las herramientas más innovadoras.
En este sitio web pueden encontrar mayor información catalogada desde la SUNAT por actividad económica y su crecimiento en el último periodo declarado de la SUNAT. https://empresasruc.com/empresas/actividades-economicas
Thanks, very interesting article. How many of you make money on Forex? For example, I've been doing this for a long time. If you are interested, then read is Oanda a good broker, and I recommend working through this broker. As for me, it is great for a beginner, so I recommend it to you.
Una conclusión
Publicar un comentario